- Guía curricular para estudiantes de pregrado y nuevos inv.

Consideraciones especiales para la realización de ensayos clínicos Descripción general del curso y diseños de los ensayos Resultados del aprendizaje: ➔ Definir el ensayo controlado aleatorio ➔ Identificar tres diseños de estudio alternativos a los ensayos controlados aleatorios ➔ Identificar cinco razones para no realizar ensayos clínicos controlados aleatorios ➔ Identificar cuatro razones para realizar ensayos clínicos controlados aleatorios ➔ Describir cuatro diseños de ensayos aleatorios Selección de los participantes Resultados del aprendizaje: ➔ Explicar por qué es importante desarrollar criterios de elegibilidad detallados y específicos en un ensayo clínico ➔ Describir las ventajas y desventajas de definir para un ensayo una población más amplia frente a una más limitada ➔ Describir al menos tres razones apropiadas para excluir a los participantes de un ensayo clínico ➔

Reclutamiento Resultados del aprendizaje: ➔ Describir dos objetivos del reclutamiento ➔ Identificar dos problemas del diseño de estudios ➔ Identificar tres estrategias para reclutar adecuadamente ➔ Identificar cuatro métodos de reclutamiento

Cómo elegir las intervenciones y los controles Resultados del aprendizaje: ➔ Describir los aspectos de la intervención experimental que deben definirse en las etapas de planificación de un ensayo ➔ Identificar al menos tres funciones importantes de una intervención de control o de comparación en un ensayo ➔ Evaluar las fortalezas y debilidades de los controles comunes para las intervenciones farmacológicas, quirúrgicas o conductuales Aleatorización Resultados del aprendizaje: ➔ Describir la importancia de la aleatorización en los ensayos clínicos ➔ Describir la aleatorización simple ➔ Describir bloques permutados aleatorios

Return to contents page

10

Powered by