- Guía curricular para estudiantes de pregrado y nuevos inv.

Tamaño y potencia de la muestra Resultados del aprendizaje:

➔ Enumerar los pasos para estimar el tama³o de la muestra para un estudio anal−tico ➔ Explicar otras consideraciones a la hora de calcular el tamaño de la muestra para estudios analíticos ➔ Enumerar los pasos para estimar el tamaño de la muestra en estudios descriptivos ➔ Identificar estrategias para reducir el tamaño de muestra requerido ➔ Explicar otras estrategias para estimar el tamaño de la muestra cuando no se cuente con suficiente información Estadísticas Resultados del aprendizaje: ➔ Definir y describir modelos estructurados

➔ Definir y describir el error estłndar ➔ Definir y describir los valores p ➔ Definir la hip¼tesis nula ➔ Seleccionar las pruebas estad−sticas apropiadas para su estudio

Cuestionarios e investigación cualitativa Resultados del aprendizaje: ➔ Describir las medidas que un investigador puede tomar a fin de garantiòar que los cuestionarios y las entrevistas sean lo młs vłlidos y reproducibles posible ➔ Definir las preguntas abiertas y cerradas, diseñar varios ejemplos de ambos tipos de preguntas ➔ Identificar los elementos de pregunta deseables, así como las trampas a evitar ➔ Diseñar un instrumento de una página que sea fácil de leer, fácil de entender y adecuado para la entrada de datos ¿Cómo garantizar e informar sobre la ética de la investigación? Consideraciones éticas en la investigación Resultados del aprendizaje: ➔ Discutir sobre la breve historia de la supervisi¼n de investigaciones ➔ Revisar los principios éticos y las regulaciones federales ➔ Explicar la aprobación de la junta de revisión institucional (IRB, por sus siglas en inglés) ➔ Definir el consentimiento informado ➔ Discutir sobre la conducta científica inadecuada, la autoría, los conflictos de intereses y los asuntos éticos en tipos específicos de investigación.

Return to contents page

6

Powered by